facebook

Translate

jueves, 19 de septiembre de 2024

Apacheta, Proyecto que en el 2022 obtuvo Beca individual a la creación para compra de materiales.












 

 Apacheta es un proyecto de producción de obra inspirada en la imagen y el concepto filosófico de este ritual tan antiguo como sagrado. La Apacheta como construcción colectiva en la que la suma de las partes que conforman el entretejido del todo hace equilibrio para sostenerse entre sí.

 La obra intenta reflexionar y cuestionar las formas de lo sagrado, los vínculos religiosos, nuestras formas de orar y habitar un paisaje.

 Las apachetas cargan con un misterio de siglos, son altares naturales que surcan los caminos del Qhapak Ñam a lo largo de los Andes perpetuando un ritual andino ancestral. Suelen confundirse con el paisaje, pero nunca pasar desapercibidas al ojo del viajero ya que son mojones que indican el final de un espacio y el principio de otro.

Cuando el caminante se topa con una Apacheta sabe que tiene que pedir permiso al espíritu que la habita para seguir viaje. Con un ruego en la boca y en el alma, deposita una o más piedras junto con una ofrenda sobre otras piedras que ya han sido dejadas allí con anterioridad por otros caminantes. Al parecer es un ritual solitario, sin embargo, son construcciones colectivas y anónimas que van tomando la forma de una pequeña montaña donde se entretejen invocaciones y plegarias múltiples que hacen equilibrio para sostenerse unas con otras.

Este es el espíritu de la apacheta que quiero representar en la obra Imaginando las manos en la inmensidad del paisaje agradeciendo la vida y pidiendo protección a los Apus, montañas, ríos, a Pachamama, Tata Inty, Mama Killa, imaginando los ojos, los rostros, el camino marcado por el andar, la idiosincrasia de los seres que habitan esos paisajes y se sienten arraigados a la tierra que pisan, nacidos del paisaje mismo, con su pensamiento gravitado por esa geografía.

Dice Rodolfo Kusch en “indios, Porteños y Dioses”

“…el indio llega realmente. A él no le gusta andar, sino estar. Está en su comunidad, y, cuando camina por los senderos de su puna, se procura alguna llegada transitoria, ¿cómo? Pues topándose con un achachilla, aquellos cerros nevados con rango de abuelo carnal, o con una apacheta, aquel montoncito de piedras, encima del cuál suele fijarse alguna cruz. Ahí el indio se detiene, se arranca una ceja y se la ofrenda a la apacheta diciendo” yo te ofrendo para que no me ocurran desgracias”. Luego, descansa y al fin continúa. Su llegada consistió en toparse con la divinidad”

“…Se diría que los dioses del indio esperan a éste sentados sobre una apacheta, y los nuestros dónde están? Pues ahí andan corriendo detrás nuestro, como en una carrera cuadrera, y nosotros siempre adelante, sin dioses, ni apachetas, ni achachilas: siempre andando y siempre solos…”

“…El indio siquiera sabe que los dioses están sentados encima de una apacheta. Ellos nos ven pasar con sus ojos de piedra y saben adónde vamos. Nosotros, en cambio, no. Nosotros andamos inventando una magia barata para salir del paso sustituyendo las apachetas por libros. Sería bueno que alguien nos acompañara siquiera un trecho en este mundo alquilado…pero eso nunca ocurrirá. Si antiguamente existía el prejuicio de creer demasiado en los dioses, hoy sobrellevamos el prejuicio de esquivarlos. Todo el mundo insiste en que nuestra época es diferente de todas las anteriores, y que, por tanto, la solución ha de surgir de uno mismo. ¿Pero cómo?

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Arte de tapa e ilustraciones para Tierra en Flor, música ancestral para niños de Graciela Mendoza.

matrices para xilografías

matrices para xilografías

Esperando la música

Esperando la música
Primer Premio Concurso Nacional de Artesanías 2013 del Fondo Nacional de las Artes en categoría, fibras vegetales-contemporáneo. La muestra inaugura el 13 de septiembre en Casa de Cultura del FNA.

de la serie" Animales Lunares"

de la serie" Animales Lunares"
óleo sobre tela ( 40 x 40 cm)

Soñar juntos

Soñar juntos
Papel, cartapesta

de la serie, Soñar juntos

de la serie, Soñar juntos
Papel, cartapesta

Presagio, detalle

Presagio, detalle
óleo sobre tela ( 20 x 50 cm )

de la serie, Animales Lunares

de la serie, Animales Lunares
óleo sobre tela ( 40 x 40 cm )

de la serie " esperando la música "

de la serie " esperando la música "

encantadora de pájaros

encantadora de pájaros
xilobatik/papel hecho a mano

qué hago con este sueño ?

qué hago con este sueño ?
acrílico sobre tela, 80 x 120 cm

El cielo de la wiphala

El cielo de la wiphala

el cielo de la wiphala, figura cartapesta

el cielo de la wiphala, figura cartapesta
Mención Especial del Jurado, Salón de Artesanías del Bicentenario, Fondo Nacional de las Artes 2010